¿Odias las matemáticas?
¡Es hora de cambiar de opinión!
Si sientes que nunca fuiste bueno en matemáticas, pero ahora quieres retomar tus estudios y mejorar en esta área, ¡estás en el lugar correcto!
No importa cuántos años hayan pasado, ni cuántas veces te hayas dicho que «no eres bueno con los números», mejorar en matemáticas es totalmente posible, solo necesitas el enfoque adecuado.
A continuación, te comparto algunos trucos y consejos prácticos que puedes empezar a aplicar en tu día a día. Con un poco de dedicación y las herramientas correctas, verás que las matemáticas no son tan complicadas como parecen.
- Integra las matemáticas en tu día a día
Uno de los problemas más comunes es que muchos adultos ven las matemáticas como algo distante y abstracto. Sin embargo, si empiezas a integrarlas en actividades cotidianas, te darás cuenta de que las matemáticas están en todas partes, ¡y tú ya las usas más de lo que piensas!
Trucos para aplicar:
- Cuando hagas la compra: Cada vez que vayas al supermercado, usa la oportunidad para hacer pequeños cálculos mentales. Por ejemplo, si ves que algo cuesta 7,50 euros y llevas 3 unidades, ¿cuánto te costará en total? También puedes calcular cuántos productos puedes comprar con un presupuesto específico.
- En la cocina: Las recetas son perfectas para practicar fracciones y conversiones. Si una receta necesita 1 taza de azúcar, pero solo tienes una cucharada, ¿cuántas cucharadas necesitarás para completar una taza? ¡Así practicas sin sentir que estás estudiando!
- Usa la tecnología a tu favor: Apps y plataformas que te ayudan a mejorar
Si las matemáticas siempre te han parecido difíciles, hoy en día tienes una ventaja que quizás no existía antes: la tecnología. Existen muchas apps y sitios web que te permiten aprender de manera interactiva y a tu propio ritmo, lo que hace que estudiar matemáticas sea mucho más accesible.
Apps que te recomiendo:
- Khan Academy: Esta plataforma gratuita te ofrece lecciones de matemáticas desde lo más básico hasta niveles avanzados. Puedes avanzar a tu propio ritmo, volver a ver los videos y practicar con ejercicios interactivos. ¡Es como tener un profesor particular en tu bolsillo!
- Photomath: Si alguna vez te atascas con un problema de matemáticas, Photomath es una app genial. Solo necesitas escanear el problema con tu teléfono, y no solo te da la respuesta, sino que te muestra los pasos para resolverlo, así aprendes a hacerlo tú mismo.
- Lumosity: Esta app no es exclusivamente de matemáticas, pero incluye juegos de lógica y números que ayudan a entrenar tu cerebro. Cuanto más practiques el razonamiento lógico, más fácil te resultará entender las matemáticas.
- Juegos que puedes hacer en casa para mejorar tus habilidades
No tienes que sentarte frente a un libro de texto todo el día para mejorar en matemáticas. Existen maneras divertidas de entrenar tu mente, ¡incluso jugando! Algunos juegos te ayudarán a pensar en números de manera más rápida y lógica, y puedes hacerlo en tus ratos libres.
Juegos prácticos que puedes probar:
- Sudoku: Este es un juego de lógica con números que te ayudará a mejorar tu capacidad de razonamiento. Empieza con niveles fáciles y verás cómo tu agilidad mental va mejorando poco a poco.
- Juegos de cartas: Un simple juego de cartas puede ayudarte a mejorar en matemáticas. Por ejemplo, juega con un amigo y suma o multiplica los valores de las cartas que saquen. Así entrenas el cálculo mental sin sentir que estás estudiando.
- Juegos de mesa como Monopoly o Rummikub: Estos juegos implican calcular precios, sumar cantidades o hacer estrategias con números. Además de pasar un buen rato, estarás entrenando tus habilidades matemáticas de forma relajada.
- Dividir los problemas en pasos más pequeños: la clave para entender mejor
Si un problema de matemáticas te parece muy complicado, ¡no te asustes! Un truco simple pero efectivo es dividir el problema en partes más pequeñas. Esto hará que sea mucho más fácil de entender y resolver.
Ejemplo práctico:
Imagina que necesitas calcular cuántos metros de cerámica comprar para cubrir una habitación de 4×5 metros. Si la cerámica viene en cajas que cubren 2 metros cuadrados cada una, en lugar de intentar resolverlo todo de golpe, divídelo en pasos:
- Calcula el área de la habitación: 4 metros x 5 metros = 20 metros cuadrados.
- Ahora, divide el área total por el área que cubre una caja: 20 metros cuadrados ÷ 2 metros cuadrados por caja = 10 cajas.
Este enfoque te ayuda a resolver problemas sin sentir que te abruman.
- Practica el cálculo mental en situaciones reales
Una de las formas más útiles de mejorar en matemáticas es entrenar tu cálculo mental. No necesitas estar en una clase para hacerlo; puedes practicar en cualquier momento, simplemente incorporando pequeños ejercicios a tu día a día.
Ejemplo práctico:
- Cuando pagues en efectivo, intenta calcular mentalmente cuánto cambio recibirás antes de que te lo den.
- Si estás conduciendo o caminando, fíjate en las señales de tráfico e intenta hacer operaciones rápidas. Por ejemplo: «Si quedan 120 kilómetros para llegar y voy a 60 km/h, ¿cuánto tiempo me falta para llegar?».
Estas pequeñas prácticas cotidianas mejoran tu habilidad de hacer cálculos rápidos y te ayudarán en situaciones académicas y en la vida diaria.
- No tengas miedo de cometer errores, aprende de ellos
Uno de los mayores miedos al retomar las matemáticas es equivocarse. Pero, la realidad es que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje. No tengas miedo de equivocarte, porque cada error te enseña algo.
Consejo práctico:
Cuando te equivoques, en lugar de frustrarte, revisa el problema y trata de entender dónde fallaste. Pregúntate: «¿Me equivoqué en la operación? ¿Entendí mal el concepto?». Esta reflexión te ayudará a aprender y a evitar cometer el mismo error en el futuro.
- Crea una rutina de estudio cómoda y relajada
Volver a estudiar te puede agobiar si lo haces de golpe, pero no necesitas dedicar horas y horas cada día para mejorar. Lo ideal es establecer una rutina de estudio que se ajuste a tu ritmo de vida. Con dedicar 30 minutos diarios a practicar matemáticas ya estarás avanzando.
Consejo práctico:
- Encuentra un espacio en casa donde puedas estudiar sin distracciones. No tiene que ser un gran escritorio, pero sí un lugar cómodo donde puedas concentrarte.
- Establece pequeños bloques de tiempo cada día para practicar. Incluso si son solo 15 o 30 minutos, lo importante es ser constante.
Si alguna vez te dijeron que no eras bueno en matemáticas, ¡es hora de dejar esa creencia atrás!.
Mejorar es totalmente posible, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde que viste tu última clase de matemáticas. Con estos trucos, un poco de práctica diaria, y el uso de tecnología y juegos, puedes retomar el control de las matemáticas y sentirte más seguro. En EscolActiva, te animamos a que te des la oportunidad de redescubrir las matemáticas. Verás que, con el enfoque adecuado, tú también puedes dominarlas. ¡Tú puedes hacerlo!